viernes, 6 de septiembre de 2013

UNIDAD 1. Conseptos básicos en administración

Para Idalberto Chiavenato, la administración es "el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos organizacionales".
De acuerdo con el autor la administración es desde la base de proceso  hasta el control de todos los recursos y organizaciones, que hay que obtener  de manera eficiente y eficaz. Una anticipación de lo que se quiere lograr y como se debe de lograr, para ello se necesita usar los recursos disponibles para planificar la mayor cantidad de organización en la administración.
Para Fayol, la administración es una actividad común para cualquier tipo de negocio, organizaciones lucrativas y no lucrativas, organismos políticos,  deportivos, religiosos o de diversión, etc., y juega un papel muy importante en la  sociedad. Toda empresa necesita aplicar una metodología en sus actos, y el  proceso administrativo es sin duda esa metodología que se exige para la solución  de los problemas que surgen en cualquier organización.
 En síntesis de lo que aporto Fayol para la Universalidad de la administración para mí el acuerdo del organismo social,  que  tiene como coordinación de medios que existen.  Se puede presentar como ya sea en el estado, en la empresa, en las industrias educativas, en la sociedad entre otras. Estos influyen con elementos esenciales. Que toda empresa necesita una solución ya sea como una organización a con un proceso metodológico.
Para O.C Ferrell en su libro “la introducción de los negocios” tanto como él y como yo  el Origen y evolución de la administración empezó en el siglo XXI se conocía y se evaluaba como las prácticas administrativas a través del tiempo, se integraba la información y la adaptaban como el nuevo contexto al que se enfrentaban en esa época. Constituían a las herramientas para el desarrollo eficaz de todas las empresas de este nuevo milenio.
Las antiguas civilizaciones En estos conceptos administrativos también era de reconocer y analizar  cómo se imaginaba a través del tiempo,  se presentaron varias civilizaciones desde el continente europeo hasta el asiático.
El pueblo sumerio. Organizo un  civilización que tuvo sus aportaciones  que era, el sistema de escritura en este fue desarrollada con la administración por los sacerdotes, también se incrementaba el sistema de tributario. Las riquezas las manejaban los sacerdotes en este pueblo  En sumeria existían controles exactos y rigurosos de la riqueza, lo cual puedo ser considerado como un antecedente remoto de la contabilidad.
Pueblo egipcio sus aportaciones eran enormes ya que se deslumbraban las pirámides de Egipto, tenían habilidades administrativas y organizaban, muy brillantes para esa época. Trabajaron en una sola pirámide por más de 20 años, Dejaron aportes como la planeación, organización y el control de grandes masas de trabajo organizado. En otro concepto el pueblo hebreo tuvo una importante influencia en la civilización. Obtuvo habilidades en los procesos del gobierno Aporto del liderazgo y relaciones humanas. Tanto que el pueblo chino Aportaban la sabiduría, la constitución de chow (escritura), también  se encontraba un organigrama complejo donde guardaban los sirvientes y sus tareas en el Pueblo griego tenían una  selección científica de empleados; Platón- divisor  de tares y especificarse en una; Sócrates- universidad de la administración.  Los olmecas Tenían como primera la civilización de Mesoamérica, crearon la cultura madre de México prehispánico, tenían agilidades de administrativas para planear los procesos  y crearon su propio calendario y modo de escritura.  Tanto daban los aztecas Elaboraron sus dos calendarios independientes, uno tenía 365 días y el otro 260  llamando el de los sacrificios, marcaron las pautas en los conceptos administrativos de la planeación y dirección. [1]
Revolución industrial primera etapa se inició en torno a 1780, tuvieron mejoras en la higiene, en las vacunas, la desaparición de la peste negra, se manejaba el hierro y el carbón. En cambio la revolución industrial segunda etapa se inició en torno a 1870 se le produjo una transformación en las bases económicas se empezó a utilizar el acero.
 Antecedentes históricos de la administración  en México la administración pública abarca todas las fases de la vida nacional, desde la educación y los problemas de trabajo, hasta los aspectos culturales y seguridad social. De acuerdo con el carácter del gobierno mexicano, es federal, estatal y municipal. En la maquinaria administrativa  se difiere poco de la acostumbrada en la mayoría de los países americanos y europeos y es, por regla general, función de las diversas secretarías. En esta los más destacados eran los olmecas, los mayas y los aztecas. Que tuvieron una estructura de la administración. También se encontraba que no importaba si era malo o bueno solo lo que importaba era que fuera un sistema administrativo.

Atrajo caos en la revolución mexicana, además que se obtuvo un desorden en todos los aspectos organizativos, aunque luego se dieron cuenta que la revolución mexicana dio  importantes  cambios  administrativos  tanto en las relaciones laborales como  en la creación.
[1]O.C Ferrell en su libro “la introducción de los negocios”(en un mundo cambiante)

3 comentarios:

  1. Cristina la verdad creo que la información que pusiste es la correcta y están bien marcados los puntos relevantes,solo noto que llega un punto en que se pone un poco enredoso, y eso es lo mas notable para mi ver, fuera de eso creo que esta correcto.

    ResponderEliminar
  2. cristina, me gusto tu información si vez mi blog te darás cuenta de que coincidimos en la aportación de Chiavenato para la administración, pero creo que te falto poner de donde sacaste la información de los pueblos antiguos no digo que tu información este mal, en realidad se parece algo a la mía pero solo que le tienes que dar su crédito a los autores seria en lo único que encuentro que te hace falta pero la información en mi punto de vista sobre lo que leído del tema es correcta.

    ResponderEliminar
  3. cristina la informacion esta muy clara, en mi punto de vista me quedo claro y supongo que para ti tambien ya que todo lo que pusiste esta muy bien, lo unico que te puedo decir es que me hubiese gustado que expresaras las empresas un poco mas con tus palabras, y no solo haberlas puesto, eso es todo todo lo que te puede decir por parte mia.

    ResponderEliminar